oga

Logo oga.Logistics

900 848 508

Sectores

Alimentación y bebidas

Automatización y optimización de la planificación de los diferentes flujos de transporte y distribución que conforman la logística de este tipo de industrias, incluyendo el movimiento de materia prima desde nuestros proveedores hasta las plantas, la salida del producto terminado hacia nuestros almacenes u operadores logísticos, el transporte desde estos a las delegaciones comerciales o distribuidores, y por supuesto el proceso diario de distribución hasta nuestros clientes o puntos de venta final de nuestros productos.

 

Reduciremos drásticamente (de horas a minutos) los tiempos de planificación diaria, optimizando los recursos necesarios para cada uno de los procesos asociados siempre alineados con el modelo operativo y los requerimientos, restricciones y criterios de optimización objetivos, generando ahorros y ofreciendo el mayor grado de información, visibilidad y control sobre toda la operación.

La creciente omnicanalidad en los procesos comerciales y de generación de demanda proyectan su dinamismo en la expectativa de respuesta igualmente dinámica y con la mayor agilidad en los procesos de transporte y distribución en todo el sector FMCG, mayor si cabe en escenarios de alimentos perecederos o con plazos de frescura reducidos.

La aceleración de los procesos de planificación, que liberan un valiosísimo tiempo (medido en horas) del ciclo operativo diario, permiten tanto un mayor plazo de entradas de pedidos (equivalente a menos incidencias y fueras de ruta en el día a día), como un plazo mayor de tiempo para los procesos de picking y carga, en definitiva, reduciendo la tensión operativa del ciclo diario y su mejora de eficiencia.

Por otro lado, la optimización no solo aplica a la obvia planificación de las rutas, sino a la selección del origen idóneo de cada pedido (combinando stock, frescura, demanda, tiempos de entrega, etc.), al cubicaje de cada vehículo, a la selección del proveedor óptimo en cada escenario, o incluso a factores tan específicos como el balanceo de carga o la minimización de tours o recargas.

Distribución farmacéutica

La especial operativa de la distribución farmacéutica, tradicionalmente estructurada sobre rutas estáticas y sujeta a muy estrictas restricciones de ventanas de tiempo de entrega en cada uno de los ciclos de reparto diario, junto con unos niveles de servicio muy exigentes y de la mayor calidad, constituyen un reto operativo muy relevante.

Aseguraremos que esta estructura de rutas estáticas da respuesta en cada región, almacén o zona de operación con la máxima eficiencia y control de costes sin renunciar a máxima la calidad de servicio. Podremos realizar de manera sencilla el mantenimiento de todas las entidades y atributos asociados a cada farmacia y en cada turno de reparto (número medio de cubetas, ventana de tiempo asociada, etc.), así como gestionar el tiempo de parada en cada entrega, incluso a nivel específico de cada farmacia, y retroalimentar nuestros modelos de optimización con datos reales de velocidades, tiempos de desplazamiento, tiempos de parada, etc. para asegurar siempre el máximo nivel de adherencia a la realidad de nuestra operación.

Desde las funcionalidades de análisis y simulación, y de manera automática, podremos identificar aquellas incompatibilidades de ventanas de tiempo que nos están generando ineficiencias, con recomendaciones sobre los ajustes que deberíamos aplicar para mejorar iterativamente nuestra operación. Del mismo modo, y con absoluta sencillez y autonomía, podremos anticiparnos a los cambios tan dinámicos que condicionan nuestro día a día, y rediseñar y adaptar nuestras rutas a cada cambio (alta/baja de farmacias, cambio de cantidades medias de cubetas por turno, cambios en las ventanas de tiempo, cambio en las estructuras de costes de nuestros proveedores, etc.), así como simular cualquiera de estos cambios para analizar y entender sus efectos antes de implementarlos en producción.

Paquetería / E-commerce

El exponencial crecimiento del e-commerce que estamos viviendo en los últimos años, multiplicado por la dificultad adicional de un pool de puntos de entrega/recogidos potencialmente nuevos cada día, conlleva la necesidad de soluciones disruptivas en las que la tecnología y la ciencia de datos se conviertan en nuestros aliados para hacer con sencillez y agilidad algo tremendamente complejo para cualquier organización de paquetería o de similar actividad: planificar una creciente demanda tan capilarizada del modo más rápido, eficiente, y fiable, cada día, o incluso varias veces al día.

El uso diario, recurrente de estas funcionalidades de automatización y optimización de nos permitirá disponer en minutos, y sin intervención manual alguna, de la planificación diaria del reparto de toda la demanda diaria de un escenario con cientos de vehículos y decenas de miles de entregas, incluyendo los necesarios procesos de geolocalización de todos esos nuevos clientes y todas las restricciones operativas que sean de aplicación, horarios, ventanas de servicio comprometidas con el cliente, descansos, limitaciones, balanceo de entregas etc., adaptándonos cada día de manera absolutamente dinámica y flexible a las condiciones siempre cambiantes de la operativa, y asegurando siempre que la planificación generada es la mejor posible sobre los criterios de optimización definidos, y sin limitaciones en número de entregas diarias, en número de depósitos, vehículos, tipos de vehículos, etc.

El control en tiempo real de toda la operación, con la flexibilidad de configurar alertas hacia clientes o hacia nuestro equipo ante eventos, retrasos o incidencias, y la evidencia de entregas totalmente configurable según los requisitos operativos, nos darán la máxima visibilidad y capacidad de reacción ante imprevistos, maximizando la calidad del servicio.

Una vez desplegado y configurado el gemelo digital podremos usar el histórico de la operación los últimos meses, e incluso combinarlo con previsiones de demanda o cargas de trabajo simuladas ante ciclos de crecimiento futuros previstos, para integrar diferentes redes de transporte, definir una configuración optimizada de flotas, identificar la ubicación optimizada de almacenes/depósitos, o identificar ineficiencias operativas.

Operadores logísticos

El rol de los operadores logísticos dentro del sector, y en cada una de sus posibles tipologías, es de una relevancia absolutamente protagonista y creciente. En los últimos años, su grado de especialización y la calidad y eficiencia con la desempeñan la actividad que realizan para sus clientes es íntimamente dependiente de su madurez tecnológica y el nivel de adopción y explotación de las diferentes capacidades de soluciones como la propuesta de gemelo digital que plantea oga.Logistics.

Podremos planificar en minutos, y con los máximos niveles de fiabilidad y robustez, escenarios de transporte en los que se combinen diferentes estrategias (multi-recogidas, multi-entregas, grupajes, etc.), sin limitaciones en tipología de flota, número de vehículos, número de pedidos, etc. Nuestras planificaciones asegurarán el máximo nivel de cumplimiento de los niveles de servicio comprometidos con los clientes tanto en entregas como en recogidas, así como el objetivo (simple o combinado) de optimización de los indicadores definidos (minimizar kilómetros recorridos, minimizar número de vehículos, maximizar grado de llenado de los vehículos, maximizar el tiempo de actividad de los vehículos, etc.).

Podremos asegurar el estricto cumplimiento de los compromisos adquiridos con nuestros conductores o en su defecto con nuestros proveedores de transporte en relación al número de horas máximo de cada ciclo de conducción, incluso garantizando la vuelta a la base al final de cada ciclo de la cabeza tractora, e incluso podremos planificar de manera optimizada todos los procesos de carga y descarga en los muelles de cada cada nodo de nuestra malla, observando todas las restricciones y tiempos operativos asociados, y del mismo modo podremos incluir en las planificaciones los intercambios de gabarra en ciclos de media y larga distancia, necesarios para el cumplimiento de determinadas restricciones de tiempos de cada turno de desplazamiento hasta la vuelta a la base del conductor, mientras cumplimos exhaustivamente toda la normativa asociada.

Podremos visualizar, controlar y monitorizar todo el ciclo diario y en tiempo real de toda la operación, con la flexibilidad de configurar alertas hacia clientes o hacia nuestro equipo ante eventos, retrasos o incidencias, y la evidencia de entregas totalmente configurable, nos ofrecen la máxima visibilidad y capacidad de reacción ante imprevistos.

Cadenas de distribución

Las cadenas mayoristas o minoristas de distribución, y ya operen en el sector de la alimentación/hogar u otros nichos como ‘category killers’, tienen en sus procesos logísticos una de las principales palancas de generación de valor y de construcción de diferencia competitiva.

Tanto en los flujos logísticos más iniciales (de proveedores a plantas o bloques logísticos), como los movimientos hacia tiendas o puntos de venta, o incluso desde la creciente omnicanalidad, la necesidad de realizar entregas domiciliarias, supone unos muy relevantes retos en parámetros de eficiencia, rentabilidad, y capacidad de planificación y gestión de los diferentes proveedores de transporte de los que habitualmente se nutren para dar respuesta a todas estas necesidades de movimiento de mercancías, que deben ser combinados con un estricto cumplimiento de requerimientos, esquemas de compatibilidades y de restricciones asociadas a una operación creciente en complejidad.

Podremos planificar sobre diferentes plazos de tiempo, incluso identificando estructuras o secuencias de transporte regulares que facilite la contratación y gestión de proveedores de transporte.

Aseguraremos el cumplimiento no solo de la normativa en vigor, sino de todo el esquema de restricciones de ciclos de conducción acordado con proveedores (para facilitar la vuelta a la base de los conductores cada cierto número de horas), así como las compatibilidades entre tipología de mercancía (seco, fresco, congelado, retornos, pescado…), gestión de los diferentes tipos de muelles y sus requerimientos específicos, y siempre respetando las configuraciones de huecos factibles dentro de cada gabarra, diferenciando incluso entre la gestión y planificación de cabezas tractoras (asociadas generalmente a una plataforma base o a una planta específica) y la gestión y planificación del movimiento de gabarras, que en escenarios de media y larga distancia requerirá de puntos de intercambio entre cabezas tractoras.

La planificación en minutos de todos los escenarios de transporte optimizados en los que se combinen diferentes estrategias (multi-recogidas, multi-entregas, grupajes, etc.), sin limitaciones en tipología de flota, número de vehículos, número de pedidos, etc. asegurando la configuración idónea de cada gabarra, su secuencia de carga y descarga en cada nodo de la red, y su asociación específica en cada momento a cada cabeza tractora, cumpliendo todos los requerimientos y criterios de negocio, (minimizar kilómetros recorridos, minimizar número de vehículos, maximizar grado de llenado de los vehículos, maximizar el tiempo de actividad de los vehículos, etc.) serán clave para una operación eficiente y rentable.

Podremos visualizar, controlar y monitorizar todo el ciclo diario y en tiempo real de toda la operación, con la flexibilidad de configurar alertas hacia clientes o hacia nuestro equipo ante eventos, retrasos o incidencias, y la evidencia de entregas totalmente configurable, nos ofrecen la máxima visibilidad y capacidad de reacción ante imprevistos.

Recogida de residuos

A diferencia de otros procesos logísticos, de transporte o de distribución en los que aplicamos y explotamos el potencial de un gemelo digital como oga.Logistics, los escenarios de recogida de residuos, sean industriales, o sólidos urbanos en sus diferentes variantes, se ven sujetos a restricciones o condiciones de entorno diferentes que condicionan los objetivos de optimización e incluso la misma parametrización de los modelos para responder a criterios más enfocados en el aumento de la capacidad operativa sobre un mismo pool de recursos o en la optimización de esos mismos recursos para la generación de capacidad extra con la que asumir otras diferentes demandas.

Estos modelos de operación, tradicionalmente basados sobre estructuras de rutas estáticas de ejecución diaria, se están viendo influenciados en los últimos años de intentos de sensorización de los puntos de interés (PoIs, contenedores, papeleras, etc.) que pueden en algunos casos construir escenarios susceptibles de una planificación de rutas dinámicas, en ese camino de eficiencia operativa y liberación de capacidades, sin renunciar nunca a la máxima adherencia a los objetivos de calidad del servicio, de tanta sensibilidad para el ciudadano.

Aseguraremos que estas estructuras de rutas estáticas o incluso las eventuales rutas dinámicas que se requiera planificar dan respuesta con la máxima eficiencia y control de costes sin renunciar a máxima la calidad de servicio. Podremos realizar de manera sencilla el mantenimiento de todas las entidades y atributos asociados a cada PoI y en cada turno de servicio (número medio de kg., ventana de tiempo asociada, etc.), así como gestionar el tiempo de parada en cada entrega, incluso a nivel específico de cada PoI, y retroalimentar nuestros modelos de optimización con datos reales de velocidades, tiempos de desplazamiento, tiempos de parada, etc. para asegurar siempre el máximo nivel de adherencia a la realidad de nuestra operación.

Desde las funcionalidades de análisis y simulación, y con absoluta sencillez y autonomía, podremos anticiparnos los cambios o requerimientos de la operación, y rediseñar y adaptar nuestras rutas a cada cambio (alta/baja de PoIs, cambio de cantidades medias de residuo por PoI, cambios en las ventanas de tiempo, etc.), así como simular cualquiera de estos cambios para analizar y entender sus efectos antes de implementarlos en producción, como por ejemplo diseñar el meor modo de liberar cierto tipo de recursos o capacidades para poder abordar nuevos servicios sin generar un impacto en el servicio.

Transporte no urgente de enfermos

De entre los escenarios operativos de máxima criticidad y mayores necesidades de una planificación fiable y excelente, podríamos destacar el transporte no urgente de enfermos. Las organizaciones responsables de este tipo de transporte desempeñan una función de absoluta prioridad en nuestra sociedad, y están sujetas a restricciones, controles y requerimientos muy exigentes, a la par que condicionados por una demanda en ocasiones difícilmente predecible o planificable, que puede requerir en ocasiones una replanificación dinámica.

Adicionalmente, al ser un servicio público en su mayor parte,  concentran especificidades muy concretas y especiales (plazas disponibles, plazas ocupadas por cada ‘configuración de cliente’, compromisos de horas de recogida/entrega de pacientes en cada punto, máximos tiempos de espera acordadas, penalizaciones asociadas a incumplimientos, etc.), y el dinamismo de su demanda genera escenarios de excesos de horas de trabajo por parte de los conductores, gastos adicionales derivados de las horas extras, etc.

Podremos abordar, desde la implantación de oga.Logistics, escenarios de planificación diaria completa, o incluso de un número de días por adelantado, que pueden ser complementados con replanificaciones dinámicas durante la jornada de trabajo para acomodar todas las nuevas demandas que deban ser atendidas, siempre bajo los mismos criterios de eficiencia y rentabilidad, sin comprometer los niveles de cumplimiento de la calidad de servicio.

Geolocalizaremos de manera automatizada las direcciones de cada punto de recogida de un paciente, y hacer un reparto y planificación de los diferentes vehículos en función de las diferentes configuraciones asociadas a cada paciente (asiento estándar, silla de ruedas, camilla, acompañante, etc.), contemplando todos los puntos de entrega/recogida de pacientes, tiempos de transporte, tiempos de cada rutina médica asociada, tiempos máximos de espera, etc.

Gracias a estas capacidades, el desconocimiento de la topología de transporte de una zona geográfica, sus tiempos y distancias de desplazamiento, las peculiaridades del tráfico en el área, nunca será un obstáculo para poder abordar nuevos contratos o concesiones en dicha zona, al contar con una solución de alcance global y máxima sencillez de uso, permitiéndonos hacer estimaciones, simulaciones y análisis de escenarios operativos con todas las métricas económicas, de servicio y operativas que nos permitirán la mejor toma de decisiones, siempre basada en datos.

Servicios de asistencia técnica

Son innumerables las diferentes organizaciones que requieren de una planificación optimizada de su servicio de asistencia técnica presencial. Organizaciones que requieren contar con presencia de un técnico especializado y que deben desarrollar ciertas actividades en el domicilio del cliente, antes de acudir al siguiente punto de servicio.

Podremos planificar tanto con la antelación necesaria (24/48 horas de antelación), de manera totalmente automatizada y optimizada, como durante el mismo día de operación, mediante planificaciones iterativas, secuenciales, que van completando la agenda de los técnicos de asistencia, construyendo una planificación completa gradual.

Este modelo garantiza la mayor adherencia en el tiempo a las necesidades, prioridades o urgencias de la organización, perfectamente compatible con planificaciones optimizadas con 24 o 48 horas de antelación.

Podremos asegurar el máximo cumplimiento de los requerimientos de negocio de la organización, llevando la eficiencia de la operación al máximo nivel sin renunciar a la calidad de servicio, entendida como el cumplimiento estricto de los compromisos de asistencia (llegada dentro de la ventana de servicio acordada), y máxima capacidad de reacción ante imprevistos o incidencias desde la funcionalidad de control y tracking operativo en tiempo real.

Logo oga.Logistics

Si identificas ineficiencias o puntos de mejora en la planificación o en la ejecución de tu operativa de transporte o distribución y necesitas la mejor herramienta para retar tus flujos de transporte y los procesos de planificación asociados y transformar realmente tu negocio explotando todo el valor de tus propios datos, oga.Logistics es parte importante de tu solución.