oga

Logo oga.Logistics

900 848 508

Módulo de Planificación

Motor de
Restricciones

Parametrización, personalización y gestión de todas las restricciones propias de nuestra operación.

Incorporamos la gestión y regulación de los tacógrafos, velocidades, mercancías peligrosas, zonas de tráfico restringido (vías, días o franjas horarias) por ordenanzas locales, limitaciones de carga, etc., para asegurar en todo momento los cumplimientos normativos exigibles legalmente tanto nacional como internacionalmente. Por supuesto incluimos también la gestión de los descansos obligatorios de los conductores a nivel regulatorio, así como posibles ampliaciones o personalizaciones sobre esos descansos obligatorios que podamos requerir.

Desde la solución podemos gestionar todos los parámetros susceptibles de restricción en operativas complejas: ventanas de tiempo de cada uno de los diferentes nodos de la red para entregas/recogidas (incluso permitiendo una o más ventanas de tiempo diarias por cada nodo), horarios de servicio de los Centros de Operación, horizonte temporal con el que se planifica o programa (para el día siguiente, para varios turnos, a N días vista…), tiempos de operación (carga, descarga, limpieza, esperas, intercambio de remolques, etc.), demoras máximas en entregas por tipo de materiales, tiempos de parada (establecidos de manera genérica, específicos por cada nodo o por tipología o cantidad de materiales), actividad mínima diaria de los vehículos (habitual en larga distancia), asignaciones preferentes o asignaciones estrictas de conductores/operarios o de vehículos a un tipo específico de material o un nodo específico,  o asignaciones directas de un conductor/operario a un nodo específico.

Nuestra flota, propia o externalizada, también puede requerir e imponer ciertas restricciones tanto por la dimensión de esta, por tipologías, capacidades y número de vehículos disponibles, por proveedores de transporte, capacidad de compartimentación de huecos por tipología de materiales, así como asignaciones preferentes o asignaciones estrictas de conductores/operarios a vehículos específicos.

Los modelos de optimización implementados se adaptan a las diferentes estrategias de transporte implementadas para maximizar su flexibilidad y la calidad y robustez de sus planificaciones propuestas, según las necesidades y casuística de nuestra actividad (solo entregas, solo recogidas, con grupaje combinando entregas y recogidas, contemplando logística inversa, incluyendo intercambio de remolques, con ciclos de conducción o trayectos con vuelta a base…).

oga.Logistics contempla también que varios centros de servicio puedan integrar su operación a nivel de cliente final, flota u ordenes de servicio, agrupando las operaciones de manera optimizada en modo de ‘clusters’ de centros para generar valor desde esas sinergias.

Asegurar la cadena de frío o la compatibilidad de mercancías en un vehículo (o incluso de personas en el sector de transporte no urgente de pacientes), así como otro tipo de limitaciones asociadas a stock disponible en cada nodo de origen, la frescura o demora máxima asociada, o la tipología de vehículos según mercancías, por ejemplo, son restricciones críticas en determinados sectores de actividad, que se resuelven y parametrizan en este módulo de gestión de restricciones de materiales.

Gestor de criterios de optimización

Las reglas de negocio en las que basar la optimización de nuestro proceso de planificación, bien por criterios económicos, operativos o de servicio.

Minimizar los costes de operación o maximizar la rentabilidad operativa puede que no sea nuestro único objetivo a la hora de planificar nuestra distribución o transporte. Es por ello por lo que el Gestor de Criterios de Optimización permite conjugar y ponderar estos criterios económicos con otros meramente operativos o de servicio.

Desde la componente operativa podremos poner el peso de nuestras prioridades en minimizar los recursos necesarios, (vehículos, conductores, operarios, etc.), o en minimizar recargas, kilómetros recorridos, kilómetros en vacío, tiempos de parada, maximizar ratios de tiempos de actividad, maximizar porcentajes de llenado o capacidad de operación. En ocasiones adquiere un peso notable en ciertas organizaciones balancear la carga por proveedores de transporte o en flota propia, e incluso buscar la optimización del ciclo operativo diario (muelles-picking).

La combinación de criterios de optimización de oga.Logistics permite incluir los niveles mínimos que queremos cumplir en nuestras planificaciones, pudiendo llegar al detalle de los niveles de servicio acordados (SLAs) de entregas, de recogidas o de transferencias. Por defecto, una planificación generada por una implantación de oga.Logistics cumplirá siempre con un SLA del 100% en entregas y en mercancías, sin perjucio de que podremos bajar esas ratios en escenarios donde sepamos que podemos hacerlo, para ganar unos grados de libertad en las condiciones de entornos que redundará en mayores opciones de optimización de la solución final.

Motor de Optimización

Automatización del proceso de planificación optimizada.

La automatización (en segundos/minutos) del proceso de planificación optimizada imponiendo todas las restricciones y criterios de optimización definidos para nuestro negocio, permitiendo cargas individuales de demanda para ejecuciones diarias o de un solo ciclo operativo, o bien lotes de demanda para llevar a cabo simulaciones o análisis de escenarios operativos sobre datos históricos de amplios períodos de operación.

Los potentes algoritmos de optimización desarrollados e implementados sobre el Motor de Optimización de oga.Logistics nos permitirán extraer la máxima eficiencia de un escenario tan complejo como el de nuestra operación, respetando todas las restricciones definidas y maximizando los objetivos de negocio definidos.

Nuestro motor de optimización, componente nuclear de la solución, definirá el escenario operativo de manera integral para generar el máximo valor para la organización: el número de vehículos, la asignación de las cargas en esos vehículos, la agrupación de los puntos de recogida/entrega por rutas, etc., y todo ello de manera transparente, en minutos o incluso segundos, y siempre con la tranquilidad de que podremos incorporar cualquier necesidad operativa adicional en cualquier momento sin ningún tipo de limitación técnica.

Gestor de Matrices

oga.Logistics hace uso de los Sistemas de Información Geográfica más potentes del mercado para disponer de los tiempos y distancias entre nodos más fiables, datos sobre los que construye matrices estáticas o dinámicas según las necesidades y caso de uso, pudiendo incorporar restricciones por tipo de mercancía, tipo de vehículo, tipo de vía, tráfico, tramos horarios dentro de cada día, etc.

Este Gestor de Matrices, totalmente transparente para el usuario final, incluye un servicio de geocodificación inversa o directa que nos automatiza la limpieza de datos de coordenadas geográficas, y que a su vez incorpora módulos de validación y control de calidad de los datos de geolocalización de los maestros de nodos facilitados por el cliente, reduciendo o eliminando el riesgo derivado de la eventual baja calidad o precisión de los datos de geolocalización de los nodos de nuestra red de transporte o distribución, o incluso la no disponibilidad de dicha información geolocalizada.

Motor de Planificación

La mejor configuración y planificación de rutas de larga, media y corta distancia se genera desde el Motor de Planificación de oga.Logistics, una vez nuestro proceso logístico ha sido modelado y configurado sobre el gemelo digital, y sobre las restricciones y objetivos de negocio que los algoritmos de optimización han incluido en su procesamiento.

En el motor de esta funcionalidad aseguraremos la mejor y más eficiente planificación de las rutas finales que nos darán los tiempos estimados de salida y llegada de cada vehículo en cada ruta y en cada punto de recogida o entrega, y que a su vez construirá la base de información sobre la que el motor de métricas construirá todos los indicadores clave de la operación.

Motor de Métricas

Disponer en todo momento de un motor de métricas integral nos permite identificar para cada propuesta de planificación ofrecida diaria o para los informes agregados, toda la información relevante de indicadores que dan sentido y aterrizan en lenguaje de negocio la calidad, eficiencia y rentabilidad de nuestra operación.

El Motor de Métricas del módulo de Planificación de oga.Logistics nos ofrece, para cada planificación específica o para el período de planificación agregado seleccionado, cuatro grandes grupos de métricas o indicadores:

Toda la visibilidad requerida sobre los datos operativos (vehículos, distancias, tiempos, bultos, entregas/recogidas, paradas, velocidades…), en más de 30 indicadores que nos ofrecerán diariamente la mejor foto de detalle de nuestra operación.

Indicadores críticos de control: coste total de nuestra operación diaria, (que podremos desagregar por ruta, por proveedor, por zona…) y rentabilidad de esa operación, siempre bajo la definición de rentabilidad que nuestro negocio necesita manejar. De nuevo, total personalización.

Nos debemos a nuestros clientes, y entre las restricciones de nuestra operación (en muchos casos), o entre los criterios de optimización con los que podrán trabajar los algoritmos de oga.Logistics para extraer eficiencia (en algunos otros), está el cumplimiento de los niveles de servicio acordados con los clientes, generalmente asociado a completar las tareas de recogida o entrega dentro de una ventana de tiempo comprometida, y cuyo incumplimiento podría eventualmente generar penalizaciones o impactos no deseados.

Cada planificación entregada por la solución nos dará una foto clara, precisa y numérica de los niveles de servicio asociados en tareas OB (entregas) o IB (recogidas). Por defecto oga.Logistics está pre-configurado para que estos SLAs sean siempre asegurados en un 100%, si bien es un parámetro que podremos libremente definir en escenarios en los que podamos ganar grados de libertad para generar una mayor eficiencia global.

Nos debemos también a nuestro planeta. Y los factores de sostenibilidad no solo son importantes por lo que implican a nivel global, sino que de manera progresiva tienen cada vez más relevancia en nuestras organizaciones y en el ecosistema de nuestros stakeholders, clientes, proveedores, accionistas, administración pública, y la visión de la sociedad en general respecto a nuestra actividad.

oga.Logistics nos ayuda de manera clara en estos objetivos, desde la información diaria, sobre cada planificación entregada por la solución, de la huella de carbono generada por la operación planificada, y nos permitirá medir y controlar esta importante derivada de nuestra organización.

Motor de Mapas

La visión sobre un mapa detallado de nuestra zona de actividad de toda la operación es sin duda de una ayuda muy relevante. El Motor de Mapas del módulo de Planificación de oga.Logistics nos ofrece la visualización de todas las rutas planificadas sobre mapas intuitivos, con datos agregados relevantes, la posibilidad de filtrar y activar/seleccionar niveles de información de detalle, con la posibilidad de consultar, para cada punto de actividad en la operación toda la información relevante asociada, (nodo, origen, destino, horas de salida y llegada, unidades de carga/descarga, etc.).