oga

oga logo

900 848 508

oga, en la presentación de la Guía sobre las Repercusiones Laborales de los Algoritmos

16 de junio de 2022

La Comisión de Estudio sobre Repercusiones Laborales de los Algoritmos ha presentado el documento ‘Información algorítmica en el ámbito laboral: Guía práctica y herramienta sobre la obligación empresarial de información sobre el uso de algoritmos en el ámbito laboral’, promovido desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En el acto de presentación, encabezado por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y con la presencia del presidente del Consejo Económico y Social, Antón Costas, entre otras autoridades y representantes de instituciones, corporaciones y empresas, oga estuvo representada por Justo Nombela Olmo, Jefe de Proyectos.

Esta guía ha sido elaborada por un equipo de expertos liderado por Gemma Galdón, fundadora y presidenta de Éticas; Anna Ginés, profesora del Departamento de Derecho de Esade; Ana Belén Muñoz, profesora de Derecho del Trabajo en la Universidad Carlos III de Madrid; Adrián Todolí, profesor de Derecho del Trabajo en la Universidad de Valencia, y Javier Sánchez Monedero, investigador del Grupo de Informática y Análisis Numérico de la Universidad de Córdoba. El periodista y director de Retina, Jaime García Cantero, presentó el acto, celebrado en Madrid, en el Palacio de Zurbano, con las intervenciones de la vicepresidenta Díaz y los autores del estudio que orienta sobre el marco regulatorio que la ampara, derechos de los trabajadores y aspectos obligatorios y recomendaciones para las empresas. Adicionalmente se adjunta una herramienta-cuestionario para la Información de Algoritmos por parte de la empresa, así como la terminología de uso común. La Regulación Europea de Protección de Datos (GDPR) y el Estatuto de los Trabajadores (reformado en el artículo 64 por la llamada ‘Ley Rider’ de mayo de 2021) dan soporte legal a esta guía.

oga, en la presentación de la Guía sobre las Repercusiones Laborales de los Algoritmos
oga, en la presentación de la Guía sobre las Repercusiones Laborales de los Algoritmos

El aspecto fundamental del documento es la obligatoriedad de información ‘ex ante’ sobre los algoritmos que toman decisiones automáticas sobre la relación laboral. Se propone una herramienta para que la transmisión de la información se realice en un lenguaje de uso común, mediante un cuestionario de 16 preguntas, donde se pone el acento en las variables utilizadas para tomar las decisiones y en las métricas, más que en la tecnología o ciencia aplicadas.

No faltaron referencias a los más conocidos escritores en materia de efectos no deseados en tecnología, como Cathy O’Neil, Nick Srnicek o Virginia Eubanks, que dejaron un mensaje en vídeo para la audiencia. También se ha mencionado el caso del ‘algoritmo Frank’. Recordamos que el Tribunal de Bolonia sentenció en enero de 2021 que “el algoritmo de Deliveroo es discriminatorio” por considerar que la reputación del repartidor o ‘rider’, y por tanto la asignación de tareas, dependía de su indisponibilidad, sin tener en cuenta el motivo de esta.

Seguiremos observando la aplicación de esta guía en las diferentes empresas, y su extensión al resto de Europa, en un escenario deseable de mayor transparencia y explicabilidad de los modelos. La aplicación ha comenzado por las plataformas de comercio, y seguirá por las grandes empresas. Los retos son muchos, como por ejemplo la explicabilidad en modelos con redes neuronales profundas. En todo caso, ya existen otras iniciativas internacionales con el ánimo de establecer nuevos estándares, como los trabajos hacia una inteligencia artificial digna de confianza, realizados por el grupo ‘Trustworthiness’ del subcomité 42 ‘Artificial Inteligence’ del ISO/IEC, y que ya han generado un estándar, el TR 24028 en 2020: ‘Information technology — Artificial intelligence — Overview of trustworthiness in artificial intelligence’.