La Cadena COPE entrevista a Juan Carlos Rubio, director de oga, enfatizando el potencial transformador de la Inteligencia Artificial y la Investigación Operativa en la sociedad y las empresas
16 de noviembre de 2022
“Por supuesto estamos en una era de cambios. Hay quien se refiere a la Inteligencia Artificial como la nueva electricidad, en el sentido del potencial transformador que tiene a nivel económico, social… Es un camino apasionante el que estamos recorriendo en OGA” -Juan Carlos Rubio, CEO de OGA.
El pasado 9 de noviembre, Juan Carlos Rubio, CEO de OGA, fue entrevistado por la cadena COPE en su programa ‘Andalucía Empresas 8.0’, dirigido por Pedro Ochoa, director de Contenidos de Cope Andalucía, con la colaboración de Rafael Salgueiro, profesor de Administración de Empresas y Marketing de la Universidad de Sevilla; y Simón Onrubia, periodista económico y fundador y CEO de la consultora B2B Comunicación Integral.
Durante la entrevista, disponible en este enlace, Juan Carlos Rubio pudo trasladar la importancia de la Inteligencia Artificial y la Investigación Operativa, rama de las matemáticas aplicadas, que unidas permiten generar valor de negocio a partir de la materia prima que ofrecen los datos.
“Aplicando el conocimiento científico-tecnológico que tenemos en OGA, y apoyándonos en una colaboración muy cercana con el cliente, aplicamos diversas técnicas analíticas para mapear los datos de esos procesos y el conocimiento de los procesos de negocio implicados. Este análisis puede desembocar en la detección de potenciales puntos de mejora que se traducen en ahorros energéticos o de consumo, en rentabilidad escondida dentro de los procesos, y en definitiva, en una mejora en los números de la compañía”.
Comentando ejemplos prácticos de la aplicación de estas tecnologías en proyectos clave para clientes de OGA, Juan Carlos Rubio explicó cómo están ayudando a empresas como Coca Cola Europacific Partners a optimizar la distribución de sus productos en la última milla, a siderúrgicas en la reducción de costes energéticos, o bien, reduciendo mermas en empresas del sector cervecero.
La hibridación de la Inteligencia Artificial y la Investigación Operativa es la clave de la propuesta de valor de OGA para optimizar los procesos de una organización.
“Cualquier organización genera muchísimos datos en su día a día… Las técnicas algorítmicas con las que trabajamos operan con conjuntos de datos de millones de filas, y millones de columnas… Encontrar en ese tipo de espacios de datos valor de negocio, es complicado, hace falta personal muy especializado, y técnicas muy especializadas”.
Juan Carlos Rubio también destacó durante la entrevista la importancia que tiene la academia como fuente del conocimiento, así como la reciente constitución de su Consejo Asesor Tecnológico, denominado Grupo CÁTEDRA, donde OGA ha reunido a trece catedráticos e investigadores de referencia internacional, expertos en Inteligencia Artificial e Investigación Operativa, buscando la transferencia de conocimiento desde la academia hasta la empresa y la sociedad, asumiendo de una manera muy activa la responsabilidad de esa transferencia, y siendo capaces de medir el impacto con el que llegan al cliente final.
“Estamos en una era de cambios. En OGA creemos que la Inteligencia Artificial y la Investigación Operativa van a ocasionar una transformación social y económica que todos tenemos que asumir. Una transformación como fue la electricidad en su día, la máquina de vapor o la aparición de Internet”.
Entrevista a Juan Carlos Rubio en el programa Andalucía Empresas 8.0 de COPE.
9 de noviembre de 2022.
Últimas noticias
Últimos artículos del Blog
La Universidad Pablo de Olavide y OGA imparten cursos de alta especialización en Inteligencia Artificial e Investigación Operativa
OGA renueva su distintivo de Empresa Familiarmente Responsable (efr) con la máxima calificación
Acerca del autor
-
OGAhttps://www.oga.ai/blog/author/oga/
-
OGAhttps://www.oga.ai/blog/author/oga/
-
OGAhttps://www.oga.ai/blog/author/oga/20 diciembre 2022