Entrevista de Juan Carlos Rubio, CEO de OGA, para Liderando en Digital
16 de junio de 2023
Juan Carlos Rubio, CEO de OGA, indica en su entrevista para Liderando en Digital que, más allá del ahorro económico, las empresas destacan la sostenibilidad de las soluciones de OGA.
Juan Carlos Rubio, CEO de OGA, ha sido entrevistado por Vicente de los Ríos, CEO de la firma Líderes y Digitales, para Liderando en Digital, su newsletter semanal en LinkedIn.
En la charla, se abordaron los resultados que están obteniendo los clientes gracias a las soluciones de OGA, la importancia estratégica del Grupo CÁTEDRA (Consejo Asesor Tecnológico de OGA) y la sostenibilidad en las actividades de la compañía.
La entrevista comenzó abarcando uno de los puntos más importantes de OGA como empresa tecnológica que desarrolla productos para resolver problemas críticos de negocio de grandes organizaciones: la especialización para sectores muy específicos. En palabras de Juan Carlos Rubio, CEO de OGA, una de las claves del éxito de la entidad sevillana es que se acompaña “la especialización científico-tecnológica con una especialización funcional”.
El valor y la claridad de los datos, más allá del ahorro de costes
Como indicó Juan Carlos Rubio, “los datos permiten objetivizar lo que estamos haciendo. Hay infinidad de variables que afectan a muchos procesos y muy complejos, en los que los humanos tenemos una experiencia e inercia, pero entender cualquier variable, su impacto y puntos de mejora, más allá de la sostenibilidad que se pueda aplicar a estos procesos o a la mitigación de riesgos, nos permite que nuestra propuesta de valor sea muy medible y es lo que los clientes valoran muchísimo”.
En este contexto, Juan Carlos Rubio destacó: “Es un proceso cultural de cambio. En nuestras conversaciones con este tipo de empresas, es muy interesante apreciar cómo se produce ese cambio de paradigma, es muy enriquecedor y creativo. Los datos pasan a ser un activo digital de la organización”.
En esta línea, Vicente de los Ríos se interesó por las soluciones de OGA y en los resultados que ya están consiguiendo sus clientes. Juan Carlos Rubio subrayó la fuerza con la que la empresa está generando impacto en el sector logístico en cuanto a transporte y distribución, mediante oga.Logistics.
Escenario similar tienen oga.Retail, la solución específica para cadenas de suministro en el sector vertical del retail, y oga.Factory solución específica del sector industrial, en el que OGA está trabajando en áreas como el de bebidas, alimentación, metalurgia y siderurgia.
En relación con experiencias de éxito con clientes, Juan Carlos Rubio expuso el caso de Bidafarma, donde OGA ha logrado reducir en más de un 5% el coste de la operación logística o la operación de transporte y distribución. “En el sector industrial, estamos ayudando a compañías como Heineken a reducir la merma de sus procesos productivos, y aquí no solo hablamos de componentes económicos, sino de sostenibilidad”.
La sostenibilidad, clave para OGA
La sostenibilidad es otro de los pilares estratégicos de OGA, impactando positivamente en 14 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por dicho motivo, OGA fue seleccionada por el Pacto Mundial de Naciones Unidas como una de las empresas que mejor contribuye a los ODS con su tecnología disruptiva para la optimización de procesos.
En esta línea, cabe destacar la firma de OGA con el Grupo Lantania de una alianza estratégica para desarrollar y comercializar juntas soluciones innovadoras de optimización de procesos industriales en el ciclo integral del agua.
Grupo CÁTEDRA, el Consejo Asesor Tecnológico de OGA
Uno de los puntos de más interés de la entrevista versó sobre el Grupo CÁTEDRA, el Consejo Asesor Tecnológico de la compañía, formado por 14 catedráticos de alto nivel internacional creado para “determinar las vías que serán esenciales para OGA y para sus clientes en los próximos meses y años”, con el valor especial que el vínculo Universidad-Empresa supone para la compañía como responsable de la cadena de transmisión de conocimiento que se genera.
Este escenario de colaboración y transferencia, se materializará los días 29 y 30 de junio de 2023 en el II Congreso Grupo CÁTEDRA en Sevilla, sede de la compañía. Este evento, de carácter interno, tiene el objetivo de conformar un espacio colaborativo entre el equipo de OGA y el Grupo CÁTEDRA, basado en la puesta en común de aportaciones sobre proyectos innovadores, nuevas metodologías y tendencias disruptivas de aplicación a las verticales de conocimiento que sostienen la actividad de la compañía.
Pasión por el talento en OGA
Otro de los puntos clave de la entrevista se centró en el talento que conforma el equipo de OGA, así como en el desarrollo de retadores proyectos que éste ejecuta, basados en la hibridación de la Inteligencia Artificial y la Investigación Operativa, donde hay gran talento y campo de desarrollo en Andalucía: “Nos sentimos muy orgullosos de ser una empresa de Sevilla, andaluza, compitiendo con empresas multinacionales”, comentó el CEO de OGA.
Para finalizar, Juan Carlos Rubio reflexionó sobre la actual situación de la inteligencia artificial y su futuro: “Tiene el mismo nivel de transformación que tuvo la electricidad en su día. La aplicación de la Inteligencia Artificial va a requerir de habilidades muy diversas y la necesidad de la componente humana es muy importante”.
Nuestro agradecimiento a Vicente de los Ríos por esta sesión.
Acceso a la entrevista íntegra en YouTube:
#PassionForData
#PassionForTalent
Últimas noticias
Últimos artículos del Blog
La Universidad Pablo de Olavide y OGA imparten cursos de alta especialización en Inteligencia Artificial e Investigación Operativa
OGA renueva su distintivo de Empresa Familiarmente Responsable (efr) con la máxima calificación
Acerca del autor
-
OGAhttps://www.oga.ai/blog/author/oga/
-
OGAhttps://www.oga.ai/blog/author/oga/
-
OGAhttps://www.oga.ai/blog/author/oga/